Proceso

Plantación Caña de Azúcar


En Motril (Granada) sobrevive la última plantación de caña de azúcar que queda en el continente europeo, y fue la primera hace más de 1.000 años, que lleva cultivándose de manera ininterrumpida. Estos últimos años hemos estado conservando y replantando las variedades históricas de caña, de las que elaboramos el ron agrícola Occidens.

Zafra


La recogida de la caña se realiza de forma manual, como se ha hecho históricamente, en la primavera. Las labores de desbroce para dejar la planta limpia para la molturación también se realiza manualmente.

Molturación


El proceso de extracción de jugo de caña se realiza por simple presión, en frío, de manera que se extrae el zumo sin impurezas, para preservar sus cualidades organolépticas.

Fermentación


El jugo puro de caña, se fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, de modo que se preserva el carácter de la caña, manteniendo los aromas vegetales limpios que conforman la peculiaridad de la plantación con una cierta salinidad por su cercanía al mar, aromas que queremos mantener.

Destilación


El jugo de caña fermentado se destila cuidadosamente en columnas, que hace destacar en el ron todo el carácter del terruño y las variedades históricas de la caña.

Envejecimiento


El ron agrícola se envejece en crianzas estáticas en diferentes tipos de barricas, entre las que destacan las que han envejecido vinos de pedro Ximénez, jerez y vinos blancos de La Rioja. Cada barrica otorga al ron un color, aroma y sabor distintivo.